Según el tamaño del plano.
- Plano panorámico, general extremo o gran plano general: muestra un gran escenario. El o los personajes no aparecen o quedan diluidos en el entorno. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre en comparación con el entorno.
- Plano general: muestra un escenario amplio en el cual se incorpora la persona, y ocupa entre una 1/3 y una 1/4 de la cámara. Tiene un valor descriptivo de personas o un ambiente determinado Tiene un valor descriptivo, narrativo o dramático.
- Plano entero: cuando los límites superior e inferior del cuadro casi coinciden con la cabeza y los pies.
- Plano americano: El Plano americano, o también denominado 3/4, o plano medio largo, recorta la figura por la rodilla aproximadamente. Es óptimo en el caso de encuadrar a dos o tres personas que están interactuando. Recibe el nombre de "americano" debido a que este plano apareció ante la necesidad de mostrar a los personajes junto con sus revólveres en los westerns americanos.
- Plano medio: Presenta la figura humana cortada por la cintura. Tiene un valor expresivo y dramático, pero también narrativo.
- Plano medio corto: muestra la figura humana (busto) desde el pecho hasta la cabeza.
- Primer plano (big close up): va desde las clavículas hacia arriba.
- Primerísimo primer plano (close up): muestra desde la barbilla hasta la frente, es un primer plano muy cerrado.
- Plano detalle: se centra en un objeto (un bolígrafo, un despertador, etc.)
- Plano de Situación: puede ser de lugar o temporal y se utiliza para localizar la acción tanto temporal como espacialmente.
Ángulo visual
- Normal o neutro: el ángulo de la cámara es paralelo al suelo y se encuentra a la altura de los ojos o, en caso de ser un objeto, a su altura media.
- Picado: es una angulación oblicua superior, es decir, por encima de la altura de los ojos o la altura media del objeto y está orientada ligeramente hacia el suelo. Normalmente, el picado representa un personaje psíquicamente débil, dominado o inferior.
- Contrapicado: opuesto al picado. Suele representar un personaje psíquicamente fuerte, dominante o superior.
- Nadir: la cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.
- Cenital: la cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular.
- Plano holandés o aberrante: Cuando la cámara está ligeramente inclinada, por lo regular a un ángulo de 45 grados. Esto demuestra inestabilidad.
- Subjetiva. La cámara nos muestra lo que el personaje está viendo, es decir, toma por un momento la visión en primera persona del personaje.
- Semisubjetiva. La cámara nos muestra parte del personaje (Generalmente desde detrás de este) además de lo que está viendo.
- Lateral. La cámara se encuentra a 90º grados mostrando una vista "de lado", muchas veces utilizado como plano subjetivo.
[texto extraído de Wikipedia]
Os dejo aquí algo de teoría a modo de resumen para que repaséis lo que hemos visto en clase. Una vez que lo hayáis leído podéis hacer los ejercicios que os dejo a continuación. Tenéis una tabla con ejemplos en Google Sites: IMÁGENES
No hay comentarios:
Publicar un comentario