Como hemos visto, George Méliès fue uno de los pioneros en la cinematografía.
La película de 2011 "La invención de Hugo", nos habla de la vida de este mago-ilusionista. Os recomiendo que la veáis si tenéis ocasión.
Os dejo aquí dos vídeos de su película más conocida Viaje a la Luna, cuyo título original es Le Voyage dans la Lune. Comprobaréis que una está en blanco y negro y la otra en color.¿Sabéis que no existía el cine en color y las películas se coloreaban a mano fotograma a fotograma?. En el siguiente enlace tenéis información sobre el cine en color, que es uno de los temas de los que se hablará en la próxima clase:
http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/cinecolor.htm
¿Habéis visto La invención de Hugo?¿Os gustó?. ¿Y Viaje a la Luna?¿La conocíais? Dejad vuestra opinión acerca de estas películas en un comentario.
FICHA TÉCNICA
Productores: GK
Films, Infinitum Nihil
Guionistas: John
Logan, Brian Selznick
Actores: Jude Law, Christopher Lee, Chloe Moretz, Sacha
Baron Cohen, Ben Kingsley, Asa
Butterfield
Género: Aventura, Familiar, Fantasía
País: Estados Unidos
Duración: 127 min.
http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/cinecolor.htm
Le Voyage dans la Lune
(titulada Viaje a la Luna en español) es una película francesa de 1902, en
blanco y negro, muda y de ciencia ficción dirigida por Georges Méliès y escrita
en compañía de su hermano mayor Gaston Méliès. Está basada en dos grandes
novelas literarias, que son: "De la Tierra a la Luna", de Julio Verne
y "Los primeros hombres en la Luna", de Herbert George Wells. La
película dura 14 minutos con 12 segundos a una velocidad de 16 fotogramas por
segundo, y algo más de ocho, proyectada a 25 f/s. Le Voyage dans la Lune es una
película muy popular actualmente, y la crítica de cine la reconoce como la más
importante de las creaciones cinematográficas de Georges Méliès y de la ciencia
ficción. Además es, en cierto modo, el primer filme de ciencia ficción de la
historia del cine. La imagen de la cara de la Luna recibiendo el impacto de un
cohete espacial disparado por una bala de cañón, es uno de los planos más
conocidos de la historia del cine.
Méliès intentó
distribuir comercialmente el filme en Estados Unidos, pero técnicos que
trabajaban para Thomas Alva Edison lograron hacer copias del film y las
distribuyeron por todo el país. A pesar de que fue un éxito en ese país, Méliès
no quiso recibir dinero por su explotación.
Este es un ejercicio para que comprobéis lo que habéis aprendido del cine en color:
Este es un ejercicio para que comprobéis lo que habéis aprendido del cine en color:
¿Habéis visto La invención de Hugo?¿Os gustó?. ¿Y Viaje a la Luna?¿La conocíais? Dejad vuestra opinión acerca de estas películas en un comentario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario