Para explicar el origen del cine, tendremos que remontarnos
al 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Lumière,
proyectaron imágenes de unos obreros saliendo de una fábrica: esta
fue la primera proyección de imágenes en movimiento de toda la
historia. Estos hermanos también produjeron otros cortometrajes, que
tuvieron gran éxito por la novedad que suponía, pero sin duda, su cortometraje
más impresionante fue el de un tren avanzando hacia la cámara, produciendo gran
conmoción en el público que lo visionaba.
![]() |
Auguste y Louis Lumiére |
A pesar de ello, no fue hasta 1896, cuando se rodó el primer film de larga duración que contaba una historia tal como las conocemos hoy. Fue a manos del ilusionista francés Georges Méliès, introduciendo un cambio de filosofía a la hora de filmar imágenes en movimiento. Descubrió, por su profesión, que el cine no solo podía plasmar la realidad, sino que podía falsearla.
Su primera película, de quince minutos, fue “El caso
Dreyfus” (1899). Tras esta, muchas otras de gran éxito entre el público, como
“Cenicienta” (1900), o la notable y archiconocida “Viaje a la luna” (1902).
Este mago-cineasta, inventó muchas técnicas que hasta hace poco, aún se
utilizaban, superposiciones, desapariciones, stop-motion, entre otros.
Mezclando el estilo documental de los Lumiére y fantástico
de Méliés, Edwin S. Porter creó los estudios de Edison en
Estados Unidos, dando origen al cine de ficción, con su primera película de
interés, “Asalto y robo de un tren” (1903), de 8 minutos. Por primera vez se
utilizan técnicas como el montaje de escenas filmadas en distintos momentos y
locaciones, dando lugar a una unidad narrativa.
Entre 1909 y 1912, Motion Picture Patentes Company,
controlaba la pionera industria del cine. Esta agrupación fue disuelta en 1912,
permitiendo a las compañías independientes producir sus películas y exhibirlas.
De 1915 a 1920, la industria cinematográfica se trasladó a
Hollywood en Los Ángeles, donde productores independientes fundaron sus propios
estudios (Paramount, MGM, entre otras)
Desde ese momento, cientos de películas eran producidas al
año, en su mayoría, westerns, comedias y melodramas.
Aquí tenéis un crucigrama sobre la historia del cine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario